12.8 C
San Luis
domingo, octubre 12, 2025
HomeProvincialesLey de Identidad de Género: se realizará un conversatorio en la Sala...

Ley de Identidad de Género: se realizará un conversatorio en la Sala “Berta Vidal de Battini”

El Conversatorio “Diez Años, Diez Voces” es una invitación al debate, a recorrer la historia y las vivencias del antes y el después de la Ley de Identidad de Género en Argentina. El panel estará integrado por personas de todas las edades que compartirán sus experiencias alrededor de la conquista de un derecho tan fundamental como es la identidad de género.

El Conversatorio “Diez Años, Diez Voces” se realizará el lunes 9 de mayo a las 18:00, en la Sala “Berta Vidal de Battini” del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis, es abierto a la comunidad en general y requiere de inscripción previa en el siguiente link: https://forms.gle/JJ1EZirt7XzjLL9KA.

La moderación estará a cargo de la coordinadora de Weye “Diversidad y Orgullo”, Maia López, y contará entre sus participantes con:

Victoria Olivares: Coordinadora de ATTTA San Luis.

Majo Ochoa: Mujeres Transgresoras.

Julieta Curtis: Evita Igualdad – Villa Mercedes.

Ana Contreras: Mesa por la Igualdad.

Lautaro Bringg: Puntaneidades Disidentes.

Gema Rosales: INADI San Luis.

Desiré Blair: Puntaneidades Disidentes.

Marcia Miranda: Activista Trans de San Luis.

Pablo Ramírez: Infancia y Adolescencias – Mujer, Diversidad e Igualdad.

Karla Heredia: Adulteces – Mujer, Diversidad e Igualdad.

Ley 26.743 de Identidad de Género

La Ley de Identidad de Género (26.743) fue aprobada en Argentina el 9 de mayo de 2012 y resulta un hito en la historia para el reconocimiento de la dignidad y los derechos humanos del Colectivo LGBT+, particularmente del Colectivo Travesti-Trans.

Esta ley permite que las personas trans sean tratadas de acuerdo a su identidad autopercibida e inscriptas en sus documentos personales y otros registros con el nombre y el género vivenciado; además, ordena que todos los tratamientos médicos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio, lo que garantiza una cobertura de las prácticas en todo el sistema de salud, tanto público como privado. Es la primera ley de identidad de género del mundo que, conforme las tendencias en la materia, no patologiza las identidades trans.

“El próximo lunes se cumplen 10 años de la ley diversidad de genero entonces queremos celebrarlo con este conversatorio, tenemos 10 invitados y 10 invitadas, cada una va a ir contando su experiencia”, destacó Belén Perez Nieto, jefa de Área Capacitación Ley Micaela, en diálogo con La Red San Luis.

Noticias Relacionadas

mas leido