El Concejo Deliberante finalmente aprobó su ordenanza de lenguaje inclusivo, la cual “reconoce” el uso del mismo y del lenguaje no sexista.
La iniciativa impulsada por la presidenta del cuerpo, Paulina Calderón pretende que, a la hora de redactar proyectos como ordenanzas, pedidos de informes, interpelaciones, publicaciones y comunicación oficial, se considere esta nueva modalidad de escritura.
La votación terminó con 10 votos a favor de Calderón; Daniela Serrano, Agustina Gatto, Julieta Ponce, Martín Divizia, Gastón Témoli y Alejandro Cordido del rodriguezaísmo, más Ailén Chaine, Otoniel Pérez Miranda y Carlos Ponce; tres negativos de Guillermo Araujo, María Molina y Agustina Arancibia Rodríguez de Unidos por San Luis y dos abstenciones de Lautaro Ojeda y Javier Suárez Ortiz.
“No se trata de imponer ningún mecanismo, sino todo lo contrario, de habilitar la mayor cantidad de formas, de relacionarnos, de expresarnos. Esto es un reconocimiento institucional”, destacó el concejal Alejandro Cordido, en diálogo con La Red San Luis.