Durante este miércoles 594.000 estudiantes argentinos del último año del nivel secundario rindieron las pruebas Aprender 2022, que evalúan de manera censal el nivel de los alumnos en Lengua y Matemática, como parte del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 del Ministerio de Educación de la Nación. Según se informó, los resultados se publicarán a partir de junio de 2023.
Según el Ministerio de Educación nacional, el diseño de la evaluación se basó en los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y fue sometido a consulta con las jurisdicciones de todo el país, de manera que refleje un consenso federal sobre los objetivos y contenidos de la evaluación.
“En lo que respecta a los contenidos de Lengua, se evalúa la comprensión lectora de diversos tipos de textos literarios y no literarios y se indaga en tres capacidades cognitivas: extraer, interpretar, reflexionar y evaluar. Los tipos de textos evaluados son cuentos breves de autores consagrados y textos expositivos de divulgación científica, textos argumentativos extraídos de diarios de circulación masiva e infografías provenientes de ONG y organismos internacionales”, señalaron.
En el caso de Matemática, explicaron, se evalúa la capacidad cognitiva general de resolución de problemas a partir de ítems de opción múltiple. A los efectos de la evaluación se consideran capacidades cognitivas incluidas en la resolución de problemas tales como reconocimiento de conceptos y propiedades, resolución de situaciones en contextos intramatemáticos o de la realidad y comunicación en matemática. Los contenidos evaluados indagan en desempeños vinculados al número y sus propiedades, funciones, ecuaciones e inecuaciones, geometría y medida y estadística y probabilidades.
Antecedentes y expectativas
Las últimas pruebas Aprender de nivel secundario se tomaron antes de la pandemia de Covid-19, el 3 de septiembre de 2019, a 473.000 estudiantes. Sus resultados, divulgados en octubre de 2020, ya mostraban grandes desigualdades: solo el 28,6% de los estudiantes secundarios lograba un buen desempeño en matemática, mientras que en Lengua el desempeño satisfactorio y avanzado fue del 61,7%.