Desde el Servicio de Control de Infecciones y Prevención del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” advirtieron que la Organización Mundial de la Salud ha alertado con mucho énfasis que el problema del uso indiscriminado de antimicrobianos y de antibióticos en particular está generando profundos cambios en la ecología de estos microbios.
“Los antibióticos sirven para curar y tratar enfermedades bacterianas, es decir, están dirigidos solo a las bacterias, no están dirigidos ni a los virus, ni a los parásitos, ni a los hongos, entonces tenemos que recordar que estos antibióticos sólo van a ser útiles frente a enfermedades que son causadas por bacterias” explicó Sergio Arselan, jefe del servicio.
Destacaron además, la importancia de consultar a un profesional de la salud para un correcto diagnóstico y una correcta indicación de cualquier antibiótico, y bajo ninguna circunstancia automedicarse. “Los antibióticos los tenemos que usar en forma juiciosa y solamente cuando tenemos una enfermedad bacteriana y cuando lo indica un médico que nos asiste”, destacó Arselan, quien agregó que “es muy importante recordar que el antimicrobiano es una droga muy noble y que si yo la uso con frecuencia o la repito en forma innecesaria voy a fabricar esa resistencia del microbio en mi propio cuerpo”.