18.8 C
San Luis
sábado, octubre 11, 2025
HomeLocalesLa venta de ropa cayó 7,7% a nivel nacional y en San...

La venta de ropa cayó 7,7% a nivel nacional y en San Luis el panorama es similar

Las ventas de indumentaria registraron una caída del 7,7% interanual durante el tercer bimestre del año (mayo-junio), según informó la Encuesta Sectorial de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI). En la provincia de San Luis, la situación no escapa a esta tendencia: César Romero, referente de CAME San Luis, confirmó que el comercio local también atraviesa meses de baja actividad.

“Las ventas en la provincia vienen en caída, especialmente en el rubro de indumentaria. Hay poco movimiento y muchos comerciantes están preocupados por la falta de demanda y el aumento de los costos”, señaló Romero.

A nivel nacional, más de la mitad de las empresas encuestadas (56%) reportaron bajas en sus ventas, superando por primera vez en tres bimestres a aquellas que mostraron subas (32%). Desde noviembre de 2024 no se registraba una situación similar.

Entre los principales problemas que afectan al sector se destaca la fuerte caída en el consumo (77%), seguida por el incremento de costos operativos (17%), la competencia desleal con productos importados, la presión impositiva y los retrasos en la cadena de pagos.

En este contexto, César Romero destacó que muchos comerciantes puntanos han optado por ajustar sus estructuras. “Se están viendo locales con menos personal o que trabajan en horarios más reducidos. Es una forma de intentar equilibrar costos ante la baja facturación”, explicó.

La acumulación de stock excedente también volvió a crecer, alcanzando al 35% de las empresas, lo que representa un incremento de 11 puntos respecto al bimestre anterior.

Por otro lado, las expectativas económicas tampoco son alentadoras: solo el 14,5% de las empresas espera una mejora en las ventas para los próximos tres meses, mientras que un 25,8% prevé un empeoramiento.

Finalmente, en el dato de inflación de junio, la categoría “Prendas de vestir y calzado” aumentó apenas un 0,5%, una suba leve que se explica, en parte, por la mayor competencia con productos importados, que ya representan un gasto de más de 1.500 millones de dólares entre enero y mayo de este año.

Noticias Relacionadas

mas leido