Cada 28 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Hepatitis, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia sobre las hepatitis virales, enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo y que, en muchos casos, pueden prevenirse, diagnosticarse y tratarse eficazmente.
¿Por qué el 28 de julio?
La fecha fue elegida en honor al nacimiento del doctor Baruch Blumberg, quien descubrió el virus de la hepatitis B y desarrolló la primera vacuna efectiva contra esta enfermedad. Su trabajo fue fundamental para la medicina y le valió el Premio Nobel en 1976.
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es una inflamación del hígado, que puede ser causada por infecciones virales, consumo excesivo de alcohol, algunos medicamentos o enfermedades autoinmunes. Sin embargo, las más comunes y preocupantes son las hepatitis virales (A, B, C, D y E).
La importancia del diagnóstico
Muchos casos de hepatitis, sobre todo los tipos B y C, no presentan síntomas durante años, lo que retrasa el diagnóstico y aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas graves como la cirrosis o el cáncer de hígado. Por eso, realizarse pruebas regulares es clave, especialmente si se está en un grupo de riesgo.
Prevención
-
Vacunación: existen vacunas seguras y eficaces contra la hepatitis A y B.
-
Medidas de higiene: como el lavado de manos y el consumo de agua potable, ayudan a prevenir la hepatitis A y E.
-
Sexo seguro y no compartir objetos punzantes: reduce el riesgo de contraer hepatitis B, C y D.
Tratamiento
Los avances médicos han permitido que hoy existan tratamientos antivirales eficaces, especialmente para la hepatitis B y curas completas en la mayoría de los casos de hepatitis C. El acceso al tratamiento temprano mejora significativamente la calidad de vida y reduce el riesgo de complicaciones.
La voz experta: Dra. Laura Garrido, del Hospital Ramón Carrillo
En diálogo con nuestro medio, la Dra. Laura Garrido, jefa del Servicio de Hepatología del Hospital Ramón Carrillo, destacó la importancia de aprovechar esta fecha para informar, sensibilizar y acercar el sistema de salud a la comunidad.
“La hepatitis es una enfermedad silenciosa, muchas veces las personas no saben que la tienen hasta que ya hay daño hepático. Por eso insistimos tanto en la prevención y en la necesidad de hacerse los estudios”, explicó.
También remarcó que en el hospital se realizan campañas de detección gratuitas y que el acceso al tratamiento está garantizado para quienes lo necesiten. “Tenemos los recursos para actuar a tiempo, pero necesitamos que la gente se acerque. El diagnóstico precoz salva vidas”, concluyó.