16.8 C
San Luis
domingo, octubre 12, 2025
HomeLocalesTrabajadores del DTC San Luis expresan preocupación por la falta de pagos...

Trabajadores del DTC San Luis expresan preocupación por la falta de pagos y la continuidad del dispositivo

A través de una carta abierta, los trabajadores del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de San Luis manifestaron su profunda preocupación, tristeza e incertidumbre frente a la situación que atraviesan los equipos de abordaje territorial de consumos problemáticos en todo el país.

Según detallaron, a comienzos de julio 179 trabajadores y trabajadoras no percibieron el pago correspondiente a su labor, a pesar de haber cumplido con todas sus tareas. La situación generó alarma entre los equipos, que vienen desempeñándose en contextos de alta vulnerabilidad social.

En diálogo con una radio este medio, Brenda Flores, coordinadora del DTC San Luis, explicó: “Nos enteramos a principio de mes que llegaron recortes a la Secretaría, con el pasar de los días nos enteramos que hubo un total de 179 becarios a nivel nacional que no percibieron su salario.”

Frente a los reclamos, desde SEDRONAR informaron que se realizó un “reacomodamiento” de las becas fondo estímulo, argumentando criterios como la cantidad actual de becas, el número de pacientes atendidos y la operatividad de los equipos. Sin embargo, los equipos aseguran que no fueron informados debidamente sobre la implementación de estas medidas ni sobre las fuentes utilizadas para tomar decisiones.

“El manejo unilateral, sin diálogo ni transparencia, nos deja en una situación de gran vulnerabilidad. No sabemos si se va a continuar el dispositivo, ni quiénes seguirán trabajando, ni bajo qué condiciones”, señalaron en el comunicado.

Desde el DTC San Luis destacaron que el dispositivo funciona hace más de once años en barrios de la zona sur de la ciudad, brindando atención, prevención y acompañamiento comunitario a personas con consumos problemáticos. La falta de pago y de respuestas concretas no solo afecta a los equipos, sino que representa una amenaza para la continuidad del abordaje territorial y de políticas públicas fundamentales.

“Seguimos en pie, sosteniendo los espacios como podemos, pero necesitamos respuestas. Y las necesitamos de manera urgente”, concluye el comunicado.

Noticias Relacionadas

mas leido