8.6 C
San Luis
martes, junio 17, 2025
HomeProvincialesDestinan más de $430 millones para impulsar el crecimiento del sector privado...

Destinan más de $430 millones para impulsar el crecimiento del sector privado en la provincia

El acto se realizó este lunes por la tarde en el Salón Blanco y lo encabezó el gobernador Claudio Poggi, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Federico Trombotto, y su par de Desarrollo Humano, Gustavo Bertolini. El Mandatario entregó los certificados a siete PyMEs que recibierán créditos del CFI y otorgó decretos a los titulares de cinco empresas, que sumarán a beneficiarios de Inclusión Social. Con esta estrategia el Gobierno busca fortalecer y consolidar al sector privado en la provincia.

Durante la ceremonia, el gobernador Claudio Poggi destacó el rol del Consejo Federal de Inversiones como herramienta clave para el crecimiento de las empresas locales: “El nuevo empleador de estos tiempos y del futuro de San Luis tiene que ser el sector privado. Para ello tenemos que generar las condiciones, la seguridad jurídica, las herramientas para que pueda crecer, dar pasos hacia adelante y generar nuevas oportunidades de trabajo”.

Además, el Primer Mandatario resaltó la importancia de una articulación sólida entre el sector público y el privado, como se ve reflejado en la entrega de 600 decretos de los programas `Mi Próximo Paso’ y ‘Mi Primer Emprendimiento’ otorgados en el viernes. “10.000 proyectos se presentaron, 5.500 ya financiamos y en este mes y parte del mes que viene financiaremos lo que falta. Les estamos dando un fuerte impulso a la cultura emprendedora y al sector privado con todas las herramientas que la provincia tiene”. A su vez, destacó: “Este fin de semana también tuvimos una noticia muy grata, la empresa Kimberly Clark decidió centralizar toda su operatoria de la Argentina en San Luis. Es una inversión de 15 millones de dólares para la provincia”.

También mencionó su visita a la fabrica ‘Dos Anclas’: “Fui a visitar la planta de sal que se incendió hace dos años. Bueno, estamos pechando para que rápidamente se ponga de nuevo en funcionamiento, en nuestra salina. La sal está en San Luis, Sal ‘Dos Anclas’. Ya están avanzando muchísimo en la obra de infraestructura nueva para modernizar, mecanizar y tecnificar todo el equipamiento de la producción de sal. Es una inversión de 25 millones de dólares que se está ejecutando ahora y que en septiembre se pone en marcha”

Por otro lado, la coordinadora del Consejo Federal de Inversiones en la provincia, María Eugenia Vergés, contó: “llevamos $1.888 millones financiados en PyMEs. En algunos casos genera puestos de trabajo y en otros tiene que ver con la eficiencia en la producción”.

Los beneficiarios de esta línea de financiamiento pertenecen a diversos sectores estratégicos de la economía provincial. En el rubro industrial, se destacaron Conarsa SA, que invertirá $150 millones en una nueva planta recuperadora de plástico en San Luis, mientras que Aprilon SA, una empresa textil, adquirirá maquinaria especializada para optimizar su línea de telas, también con un financiamiento de $150 millones.

En el sector turístico, la firma Seis Quince SRL, dedicada a la gastronomía, accedió a $47 millones para incorporar equipamiento de cafetería barista.

El ámbito agropecuario también tuvo un fuerte respaldo. Gastón Menes, a cargo del Frigorífico ‘Juan M. de Pueyrredón’, obtuvo $48.3 millones para desarrollar un laboratorio de análisis de triquinosis y una máquina desarrodadora de vísceras.

Juan José Parra, productor apícola de Unión, recibió $32.2 millones para la adquisición de un acoplado especializado para transporte de colmenas. “La actividad principal de nuestra empresa es la apicultura y en épocas de invierno hacemos cereales. Recibir este apoyo de parte del gobierno de acceder a un crédito para seguir invirtiendo en estos tiempos difíciles, es muy bueno. Estamos muy agradecidos”, expresó Parra.

Dos proyectos encabezados por mujeres también fueron seleccionados. Miriam Jaquelina Luque, emprendedora de Villa Mercedes, obtuvo $1 millón para ampliar su producción de dulces artesanales mediante la incorporación de cámaras de seguridad y estanterías. Por su parte, Noelia Di Laura, de Merlo, recibió un financiamiento de $4 millones para la construcción de un domo geodésico de 14 metros cuadrados, equipado para la realización de espectáculos, clases y actividades culturales. Estas inversiones no solo buscan potenciar la capacidad productiva de las PyMEs, sino también fomentar el arraigo, la innovación y el empleo en distintas localidades de San Luis.

“Somos muchas mujeres trabajando en este espacio cultural y es un gran aporte esta ayuda para que podamos salir y hacer este proyecto que venimos trabajando en un espacio de entretenimiento artístico en la Villa de Merlo. Hace un año y medio venimos trabajando en la creación de un domo-auditorio que va a estar ubicado dentro del Parque Recreativo, donde vamos a tener una gran agenda de espectáculos con artistas locales, nacionales e internacionales”, comentó Di Laura.

 

Noticias Relacionadas

mas leido