El documento fue firmado por el Dr. Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación, y por el Dr. Wilmer Marquiño, asesor en Vigilancia de la Salud, Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles de Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Argentina.
El certificado entregado reconoce al Hospital Central Ramón Carrillo como Unidad Centinela perteneciente a la Red Argentina de Vigilancia Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG), por su contribución a investigaciones operativas nacionales y regionales sobre carga de enfermedad de virus respiratorios, y efectividad e impacto de la vacunación, como parte de los grupos técnicos de las redes REVELAC-I y SARInet plus.
Jornada en el Hospital Central
En cuanto a la actividad que se desarrolló en el hospital, la comitiva fue recibida por jefe de Gestión Hospitalaria, Dr. Julio Smaile, el jefe de Epidemiología del Hospital Carrillo, Gustavo Roca.
Se encontraban presentes: la Directora Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación, Cecilia González Lebrero; la referente del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas (INEI) del ANLIS Malbrán, Andrea Pontoriero; la referente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Agustina Iovane, y el director Provincial de Epidemiología de San Luis, Edgar Ribba.
Durante el recibimiento, el Dr. Julio Smaile expresó: “Les doy la bienvenida a todos, estamos a disposición. La tarea es lo más importante y todo lo que van a desarrollar en el tema de vigilancia de IRA”.
El jefe del Servicio de Epidemiología del hospital, Gustavo Roca, manifestó su emoción: “Muy emocionados con la gente de vigilancia del ministerio por la visita. Hemos trabajado mucho, son realidades distintas. Nosotros tuvimos que adaptarnos a un sistema digital y con el mismo esfuerzo hemos trabajado mucho en conjunto. Tenemos esa posibilidad con todas las áreas y es muy bueno compartir nuevas herramientas para seguir avanzando. Muchas gracias por la visita”.
Voces de las Autoridades Nacionales
La directora nacional de Epidemiología, Cecilia González Lebrero, destacó: “Estamos acompañando lo que tiene que ver con el seguimiento y el monitoreo de la unidad centinela del Carrillo. No lo conocíamos, la verdad, y es un placer haber estado en contacto con el equipo que lleva adelante todo esto, con el acompañamiento también provincial. Evaluamos todo lo que tiene que ver con el esfuerzo y todo lo que se pone para poder conocer los datos robustos que tiene la provincia. Es la primera vez que visito el Carrillo, es impresionante”.
Andrea Pontoriero, del Servicio de Virosis Respiratorias dentro del Departamento de Biología del Instituto Malbrán, opinó: “Estamos colaborando con la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud para llevar adelante esta estrategia de Unidad Centinela IRAG. Es un orgullo poder contar con una herramienta de estas características a nivel nacional y sobre todo también a nivel jurisdiccional. Para nosotros fue muy positivo el encuentro, poder conocernos y poder intercambiar experiencias, poder colaborar directamente desde la presencialidad”.
“Es la primera vez que estoy en la ciudad de San Luis y la verdad es que estamos muy contentos con la calidez con la que nos recibieron. Es un grupo de trabajo que se ve está muy comprometido con la tarea, en un ambiente de trabajo que es muy agradable. Particularmente me pone muy contenta que la provincia y la nación cuenten con equipos de trabajo tan comprometidos”, agregó.
Importancia de la Vigilancia Centinela
Las enfermedades infecciosas respiratorias representan un desafío significativo para la salud pública global debido a su alto potencial de transmisión y elevada morbilidad. En el último siglo se han producido numerosas epidemias y pandemias de enfermedades infecciosas respiratorias, siendo la más reciente la provocada por el virus SARS-CoV-2.
Argentina ha implementado acciones significativas para mejorar la vigilancia epidemiológica y laboratorial de virus respiratorios, promoviendo el fortalecimiento de las unidades centinela de IRAG consolidadas y la expansión de la red con la implementación de nuevos sitios de vigilancia en las diferentes jurisdicciones del país.
Contar con una red de unidades centinela de IRAG que aporten información de calidad permite monitorear las tendencias en la incidencia identificando períodos epidémicos, caracterizar el comportamiento de la enfermedad, detectar oportunamente la aparición de nuevas variantes de influenza y otros virus respiratorios emergentes, y contribuir a la evaluación del impacto sobre el sistema de salud y de las intervenciones adoptadas.
Objetivos de la Misión
La jornada tuvo como objetivos facilitar la implementación de la herramienta de evaluación de sitios centinela de IRAG, discutir y planificar el abordaje y uso de los resultados como insumo para orientar la toma de decisiones sobre la sostenibilidad de las estrategias de vigilancia, producir material audiovisual para visibilizar el trabajo de los equipos, y discutir próximos pasos para continuar con el fortalecimiento de la vigilancia centinela.
Luego de finalizada la jornada, se realizó un recorrido por las instalaciones y los servicios más importantes del hospital, donde las autoridades nacionales conocieron de primera mano las capacidades y el trabajo que se desarrolla en el Hospital Carrillo.
Además del Hospital Central Ramón Carrillo, participaron de la misión equipos de vigilancia del Hospital Pediátrico San Luis, también reconocido como Unidad Centinela de IRAG, consolidando a la provincia de San Luis como referente en la vigilancia epidemiológica de enfermedades respiratorias a nivel nacional.
Este reconocimiento pone en valor el compromiso y la excelencia del Hospital Carrillo en la vigilancia epidemiológica, posicionándolo como un actor fundamental en la Red Nacional de Vigilancia de Infecciones Respiratorias y contribuyendo a la salud pública del país.