Acompañado por el intendente Maximiliano Frontera, y el ministro de Gobierno, Justicia y Culto, Fabián Filomena, el jefe del Estado puntano abrió el encuentro reflexionando con que “no había precedentes de un temporal como el que sufrió la ciudad, pero rápidamente respondimos; lo hizo el pueblo, la Municipalidad, el sistema de salud, y contamos con la solidaridad del Gobierno nacional y también de provincias como Córdoba y Entre Ríos. Reaccionamos generando créditos sin interés, de los cuales se solicitaron 30 mil. Se otorgaron a 12 mil y se continúa con mil por día. La plata está y no hay problemas en ese sentido”.
Seguridad y economía
Con ese prólogo, el gobernador invitó a formular preguntas, la primera de las cuales hizo foco en la seguridad, a lo cual el aludido indicó: “Es una preocupación a nivel mundial que nos implica, ante lo cual estamos realizando cambios. Tenemos un ministro de Seguridad (Claudio Latini) con una enorme experiencia pues viene de la Policía y por lo tanto cuenta con mucho conocimiento, incluso del ámbito rural. Se han pedido más cámaras de vigilancia, lo que se está cumpliendo, mientras que se procede a la incorporación de más efectivos, que son egresados de la Escuela de Policía”.
Con respecto a la realidad económica de la provincia, el mandatario aseguró que “San Luis tiene sus cuentas muy bien, no le debemos plata a nadie y se está por adelante de inflación, además trabajamos en lo salarial también por delante. Se está cumpliendo nuestro plan de obra pública, que es inmenso; recientemente inauguramos en San Luis parte de la circunvalación, una obra desarrollada junto al Gobierno nacional.En cada departamento se llevan adelante obras, se sigue invirtiendo en el Hospital Central ‘Ramón Carrillo’ y también lo estamos haciendo en la atención primaria de la salud, que es un déficit que tenemos”.
Política y elecciones
Los comicios del 11 de junio próximo fue otro de los temas planteados en la ocasión, acerca de lo cual Rodríguez Saá comentó: “San Luis fue la primera provincia de Argentina en adoptar la Ley de Lemas, allá por el ‘85, para renovar la senaduría que por entonces ocupaba Oraldo Britos; nadie la criticó en ese momento y creo que nadie lo hará ahora, pues es una gran facilitadora para resolver internas y luego la elección propiamente dicha. Hubiera sido bueno que Nación también la implementara para no desatender las necesidades de la gente al ocuparse más de la cuenta en lo que implican las elecciones. Estoy seguro de que los comicios serán una fiesta democrática, en la que una enorme interna se verá resuelta en un solo día, además porque surgirán muchos nuevos dirigentes; mientras que otros serán ratificados. En Pedernera tenemos dirigentes de enorme calibre, como es el caso de ‘Maxi’ Frontera”.
El futuro de San Luis
Acerca de cómo avizora a la provincia luego del 11 de junio, como también a partir de octubre, cuando termine su segundo mandato consecutivo, el gobernador reflexionó: “San Luis tiene un gran componente conservador en lo cultural, por lo que se pide un cambio pero que a la vez no sea tanto. Desde mi rol debo atender a todo el espectro provincial y también a los adversarios, y justamente encontré en el Dr. (Jorge Omar) Fernández alguien que para mí reúne todos los requisitos para ser gobernador.
Algunas veces hemos coincidido con él y en otras no, como en la última elección. Es un dirigente independiente, ha sido adversario digno y honorable, es una persona serena, prudente, inteligente y cae muy bien, lo que me llena de orgullo. Este año tengo que dejar el Gobierno y pienso que entregar la banda es algo que cuesta, pero me siento feliz de que ese momento pueda suceder con el Dr. Fernández, alguien que viene de Tilisarao, una ciudad por la que él ha hecho muchísimo, un lugar que desciende, como Villa Mercedes, del Morro, como también de Renca, que le ha dado a la provincia cuatro gobernadores”.
En otro punto del diálogo con la prensa, Rodríguez Saá aseguró que “no soy candidato a nada, además cuando se llega a viejo hay dos caminos, o intenta con la sabiduría o prueba con hacer el bien. Yo no soy político, aunque sí sé de política de estrategia, de táctica y de negociaciones, pero me gusta la actividad cultural, pintar, la lectura, la arquitectura, el teatro. Me he retirado muchas veces de la política y hasta estuve exiliado en Uruguay, donde era muy feliz. Pero cuando había una crisis me llamaban para consultarme. Y hubo una crisis en Argentina y en San Luis gobernaba Adolfo (Rodríguez Saá), era necesario un ajuste y le dije que había que hacerlo, pero menos en lo salarial, en la salud y en la educación, y también le dije que se acordara de la cultura y de los artistas plásticos, fue cuando nacieron las Becas de Arte Siglo XXI (BASXXI). Luego hubo otra crisis, y debía asumir como senador suplente y me impugnaron el diploma, algo que planteé ante la Corte Suprema. En la siguiente elección sacamos 14 puntos, Adolfo me designó como jefe de gabinete, y de ahí él fue elegido presidente”.