Como parte del ‘Mes Rosa’, dedicado a la concientización y prevención del cáncer de mama, el ministerio de Salud desarrolla durante octubre una amplia agenda de actividades en hospitales y centros de atención primaria de toda la provincia. Se trata de charlas, talleres, controles, caminatas y jornadas comunitarias que buscan sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el cuidado integral de la salud de las mujeres.
Acciones destacadas en hospitales y CAPS
- CAPS ‘Albert Sabin’ (13 y 27 de octubre): talleres de autoexamen mamario para hombres y mujeres, junto con gestión de solicitudes de PAP, ecografías y mamografías (consultar horarios).
- Hospital San Martín (13 de octubre): charla preventiva sobre cáncer de mama destinada a alumnos de 4º año del nivel Secundario, en el Centro Educativo N°18 ‘César Rosales’. Horario: 15:00.
- Hospital San Martín (20 de octubre): jornada comunitaria de concientización con caminata, ejercicios de piso pélvico, yoga, zumba, test rápidos de VIH y sífilis, PAP, charlas de obstetricia y turnos para mamografías. Horario: 17:30, frente al hospital.
- Hospital ‘Suárez Rocha’ (15 de octubre): talleres de promoción domiciliaria.
- Hospital ‘Suárez Rocha’ (17 de octubre): conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama con trabajo interdisciplinario y turnos protegidos. Horario de 7:00 a 13:00.
- Hospital ‘Eva Perón’ (16 y 17 de octubre): jornadas de mamografías, difusión y cintas rosas. (horario no especificado).
- Hospital ‘Eva Perón’ (17 de octubre): controles de la mujer: PAP, examen mamario, turnos para mamografía. Presencia de Pelucas Solidarias San Luis recibiendo donaciones. Actividad a demanda durante todo el día.
- Hospital de Quines (20 de octubre): bicicleteada comunitaria en el marco del Día Internacional de Concientización del Cáncer de Mama, lema ‘Juntos somos más fuertes’. Jornada completa.
- Hospital de Santa Rosa (22 de octubre): charla de concientización sobre cáncer de mama. Horario: 15:00.
Actividades comunitarias y en el territorio
- CAPS ‘Dr. Tallaferro’ (16 de octubre): charlas de concientización y prevención con stand informativo en el hall Escuela ‘J. Bautista Alberdi’ (horario no especificado).
- EDIRO – Terminal de Ómnibus (17 de octubre): stand informativo en el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, junto a la dirección de Maternidad e Infancio (horario no especificado).
- CAPS Desaguadero (17 de octubre): caminata saludable en Lagunas de Guanacache. Desde las 9:30.
- CAPS San Gerónimo (17 de octubre): charla informativa de prevención dirigida a mujeres en edad fértil. Horario: 12:30.
- CAPS Villa Celestina (17 de octubre): taller interdisciplinario por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama (horario no especificado).
- CAPS Favaloro (19 de octubre): taller por el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama. Horario: 10:00 a 12:00.
- CAPS Balde (20 de octubre): taller ‘Fortaleciendo el rol de la mujer en la prevención del cáncer de mama’, a cargo de Valeria Zanni. Horario: 10:00, en Biblioteca Popular Héroes de Malvinas.
- CAPS San Antonio (20 de octubre): acciones de prevención del cáncer de mama en la sala de espera (horario a confirmar).
- CAPS Belgrano (20 de octubre): jornada ‘Mujeres Sanas’ con controles y actividad física. Horario: 10:00 a 12:00.
- CAPS La Calera (20 de octubre): primera correcaminata de concientización y prevención con música en vivo, sorteos y actividades comunitarias. Horario: 9:00 a 12:00.
- CAPS Nogolí (22 de octubre): jornada comunitaria. Horario: 10:00.
- CAPS Fraga (22 de octubre): charla–taller de prevención del cáncer de mama. Horario: de 14:00 a 16:00.
- CAPS Alto Pencoso (24 de octubre): taller ‘Fortaleciendo el rol de la mujer en la prevención del cáncer de mama’. Horario: 10:00.
- CAPS Alto Pencoso (27 de octubre): traslado de mujeres de Alto Pencoso y Chosmes al Hospital San Luis para controles mamográficos. Horario: 8:00.
Una agenda de salud con perspectiva preventiva
Las actividades, organizadas por los equipos de salud de los distintos efectores, tienen como objetivo acercar información, controles y prácticas preventivas a la comunidad. La promoción del autoexamen, el acceso a mamografías y PAP, junto a propuestas comunitarias como caminatas, correcaminatas y bicicleteadas, buscan fortalecer la conciencia colectiva de que la detección temprana salva vidas.