El 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries se realizará el fin de semana del 8, 9 y 10 de octubre próximo en San Luis, y espera reunir a más de 100.000 personas que debatirán en 105 talleres con 15 ejes, las prácticas políticas feministas del país.
El encuentro anual que fue interrumpido por la pandemia, llega a San Luis con cambio de nombre, la ampliación de talleres y bajo la bandera de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) convertida en ley.
La Comisión Organizadora, que recibió la posta de sus pares de la última sede que fue la ciudad de La Plata, anunció que además de los talleres que son “el corazón del Encuentro” y que se realizaran en escuelas públicas y en sedes de la Universidad Nacional de San Luis en la capital, se organizaron actividades culturales y dos marchas.
La primera marcha que abrirá el encuentro será el sábado 8 a partir de las 19, con consignas contra los travesticidios y transfemicidios, recorriendo el microcentro y con cierre en la explanada del Centro Cultural “José La Vía” con un festival.
La segunda será la marcha de cierre del encuentro, el domingo 10 a las 18.30, cuyo recorrido se comunicará próximamente y concluirá con una peña, una tradición que se repite cada año.
Las actividades culturales se realizarán en treinta espacios públicos y privados desde las 18 hasta la noche el sábado, y el domingo de 12.30 a 14.30.
La secretaria de Mujer, Diversidad e Igualdad, Ayelén Mazzina, manifestó: “Queremos transmitirle a la sociedad tranquilidad. Estamos trabajando en distintos planes de contención, distintos protocolos para poder llevar a cabo este evento en San Luis”.
La funcionaria remarcó la importancia de un encuentro de tanta magnitud: “Es un momento importante para compartir, intercambiar experiencias, para nutrirnos, para conocernos y también para dejar en agenda pública todas las temáticas y problemáticas para que después todos los gobiernos puedan incorporarlas. La Comisión Organizadora nos acercó un listado de distintas temáticas; son más de 105 talleres con distintas temáticas y problemáticas que nos atraviesan las mujeres y a las disidencias”.
Además, destacó el redito económico que va a recibir San Luis por este evento que tendrá más de 100 mil asistentes y se realizará el 8, 9 y 10 de octubre: Estipulan que generará a la provincia ingresos por más de $2 mil millones en tres días. “Es positivo para los comercios, los hoteles y el sector gastronómico, entre otros”, subrayó.