El gobernador encabezó una charla en el ciclo de debates Defendió la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones, y volvió a pedir una discusión “sin agresiones” hacia adentro de su propio espacio político, en medio del enfrentamiento con el cristinismo y el massismo.
En medio de la guerra a cielo abierto que se libra en el peronismo, el gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves una charla sobre «La Argentina del Futuro» en el Teatro Argentino de La Plata y defendió, en ese marco, el desdoblamiento de las elecciones legislativas, al tiempo que realizó una fuerte crítica sobre los errores que cometió el gobierno de Alberto Fernández y llamó al resto de Unión por la Patria a tener «una discusión sin agresiones ni tachar de traidor al que no piensa igual».
El mandatario fue el último orador en la charla «La Argentina del futuro», un ciclo de debates organizado por la organización Somos Barrios de Pie, y su coordinador general, Daniel Menéndez, quien a su vez es el subsecretario de Economía Popular de la provincia. La disertación se realizó en la Sala Alberto Ginastera del Teatro Argentino, que se vio colmada por ministros, intendentes, legisladores, sindicalistas y organizaciones sociales y políticas alineadas en «Derecho al futuro», el espacio político que el axelismo lanzó a fines de febrero.

Acompañado en el escenario por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el intendente de La Plata, Julio Alak, y Menéndez, Kicillof se explayó por más de dos horas sobre el escenario político internacional, criticó con dureza al gobierno de Javier Milei por el daño producido a la provincia y habló de las diferencias que existen con La Cámpora y el Frente Renovador en torno a las elecciones generales que aún no tienen fecha en Buenos Aires.
«Esto no es un acto ni un espectáculo teatral. Es un encuentro de formación política», señaló en el arranque de la charla el mandatario para avisar que no anunciaría la firma de convocatoria a la elecciones, pese a la expectativa que se había generado. Aclaró, no obstante, que sí iba a dar sus opiniones «a riesgo de ser polémico» sobre lo que pasó en el pasado reciente porque, consideró «si no nos peleamos y no debatimos sobre lo que pasó en el pasado, no hay ningún futuro».
Los errores del pasado

Tras explayarse en un primer tramo sobre la situación política internacional, Kicillof se metió de lleno en la discusión que atraviesa al peronismo y que no logra consensos en torno a las elecciones provinciales y a si deben ser desdobladas -como quiere el gobernador- o concurrentes, como pretenden la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.
Primero habló de los errores que se cometieron en el gobierno de Alberto Fernández y que llevaron a que luego triunfe Javier Milei. «Nuestro gobierno salió mal», sintetizó y aseguró que es necesario hacer autocrítica pero sin agredir al otro en lo que pareció un mensaje al camporismo: «Creo que no tenemos remedio si no somos capaces de discutir en los lugares adecuados, sin tildar al otro de traidor. Es muy fácil, es autocomplaciente, pero no da ninguna respuesta».
Remarcó que la agresión como método es «un papelón» y consideró que eso es parte de lo que generó el fracaso del gobierno de UxP. «No vengo a tirarle tosca a nadie, me parece que no es el método y además generamos un espectáculo bastante triste», señaló y completó: «Pretendo tener una discusión fraternal, una discusión compañera. Poder solucionarla y no repetir lo que pasó y contener a todos los sectores que se sintieron excluidos y se fueron».
Sostuvo también que, a su entender, el gobierno de Fernández «no tuvo autoridad ni decisión» y que el proyecto futuro va a tener que tomar «decisiones fuertes» y necesitará tener ambos cualidades. «Ojalá muchos sectores estén pensando y analizando qué hacer ante esto», dijo en otro dardo hacia el resto de los actores de UxP.
Evaluó también que Unión por la Patria logró ganar gracias a «la unidad», pero que luego no pudo sostenerla mientrars gobernaba. «En el propio gobierno había posiciones distintas. La unidad es esa, no es solo de un frente electoral, es después la unidad de una coalición de gobierno. Tiene que haber un funcionamiento armónico, coordinado», subrayó.
Advirtió que si el peronismo quiere construir una alternativa para volver a gobernar luego de Milei no puede repetir esos errores y ya que el gobierno que asuma va a asumir en condiciones muy complejas por «la deuda que va a dejar Milei, la destrucción de las capacidades del Estado, por las privatizaciones y la desindustrialización».
«Quiero hablar con la verdad. Requiere una cohesión muy grande. Y después requiere el apoyo de toda la fuerza política bajo mucha presión, bajo ataques permanentes. tenemos que llegar a una formación de gobierno y a una formación política que apoye las decisiones que va tomando el gobierno», señaló.
El desdoblamiento
Casi en el final de la disertación habló del calendario electoral y explicó su postura a favor del desdoblamiento de las elecciones en territorio bonaerense. Culpó al presidente Milei por impulsar el cambio a Boleta Única de Papel a nivel nacional, lo que implica que si votan el mismo día los electores lo harán en dos cuartos oscuros, con urnas y boletas distintas. Y sostuvo que en términos prácticos, eso será «un caos» y la gente tardará mucho más para sufragar.
«Si la gente no puede votar perdemos todos, pierde la democracia», resumió y consideró que la forma de garantizar que todos puedan votar es «hacerlo en dos días distintos» para que «no sea un caos». Y aclaró que esto no implica un costo extra para la Provincia ya que, aún si fueran comicios concurrentes, el gobierno bonaerense debe pagar por la organización provincial.
Sostuvo también que la mayoría de los gobernadores desdobló por esta misma razón y apuntó que el culpable es Milei ya que modificó el sistema de votación porque «le conviene a él».
Señaló que la mayoría de los intendentes bonaerenses está «a favor» de desdoblar, que quieren dar una discusión por distrito para que «no entre la motosierra a los concejos deliberantes» y que eso no implica abandonar la cuestión nacional. «Esta es la discusión que estamos teniendo, es lo que nosotros vemos. Está muy bien que se discutan argumentos. Yo he dado mi posición y la sostengo. Frente a la agresión de un gobierno nacional, nosotros tenemos que defender lo que está pasando en la Provincia», dijo.

En el final, volvió a convocar a armar un gran frente en donde estén todos los sectores anti Milei. «Seguimos en la misma posición, convocando a un frente donde estén todos los sectores: a la dirigencia política y a todos los que quieran ponerle un freno a Milei», dijo y cerró: «Es un momento de deliberar, pero sobre todo de construir una alternativa para gobernar la Argentina. Nadie tiene la vaca atada ni la verdad absoluta, no hay que agredir al otro ni andar tachando de traidores a los que piensan distinto. A debatir y a construir».
El debate trunco en la Legislatura

En simultáneo al acto en el Teatro Argentino, la Cámara de Diputados bonaerense sesionó este jueves tras el cuarto intermedio al que había pasado la semana pasada por la falta de acuerdo en el oficialismo sobre los proyectos para suspender las PASO en la provincia.
Los legisladores de La Cámpora y el Frente Renovador buscaban lograr quórum junto a bloques de la oposición para votar la suspensión de las elecciones primarias y fijar que las generales se realicen el 26 de octubre, es decir el mismo día que las nacionales, bajo la modalidad concurrente.
Como no lograron conseguir los 62 votos de mayoría especial que requería el tratamiento de los proyectos -por no tener despacho de comisión-, votaron por incorporar al orden del día de la próxima sesión el proyecto autoría del legislador masista Rubén Eslaiman «con las modificaciones que se le introduzcan». De esta manera, dejaron habilitado el camino para aprobar el expediente ya con mayoría simple, un número más sencillo de alcanzar.
La nueva sesión sería convocada para el próximo martes.