Desde las 9.30, el mandatario se encuentra con el nuevo esquema de toma de decisiones. Los mandatarios provinciales dudan del llamado al diálogo
El presidente Javier Milei encabezará este martes, desde las 9.30 en la Casa Rosada, la primera reunión de la mesa nacional impulsada por el Gobierno tras la derrota de La Libertad Avanza en las recientes elecciones en la provincia de Buenos Aires.
El mandatario busca retomar el diálogo con distintos sectores, mejorar el proceso de toma de decisiones en cuestiones partidarias y recuperar impulso de cara a los comicios del 26 de octubre.
La reunión estará presidida por Milei, la secretaria general, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el asesor, Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el vocero, Manuel Adorni.
Sorprendidos por el anuncio, un grupo de mandatarios provinciales aclaró esta mañana que nunca fueron convocados de manera oficial y, además, lanzaron duras críticas al manejo de los funcionarios nacionales.
El Presidente decidió ponerse al frente de la coordinación política del Gobierno para mitigar las internas. Lo acompañan Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Manuel Adorni, Martín Menem y Patricia Bullrich

Javier Milei decidió que a la crisis política y las internas al interior de su Gobierno se resuelven ampliando el esquema decisorio. Tras perder por amplio margen las elecciones bonaerenses, el Presidente determinó el armado de una mesa política nacional integrada por otros seis altísimos integrantes del oficialismo libertario. Es una suerte de reedición de otras mesas que ya se han armado en el pasado, lo cual tiende a ser tratada por importantes actores del Gobierno como un mecanismo transitorio y de una efectividad limitada.
Los gobernadores dicen que todavía no fueron convocados y dudan de la intención de la Casa Rosada
Carlos Sadir y Gustavo Sáez denunciaron “destrato” durante la gestión de Javier Milei. Desde Provincias Unidas se mostraron abiernos al diálogo pero siguen sin una notificación oficial
Un día después de la derrota oficialista en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei reunió a su Gabinete y definió la creación de dos mesas de trabajo: una política, integrada por funcionarios nacionales, y otra de diálogo con gobernadores. Sorprendidos por el anuncio, un grupo de mandatarios provinciales aclaró esta mañana que nunca fueron convocados de manera oficial y, además, lanzaron duras críticas al manejo de los funcionarios nacionales. Esta mañana se espera otra reunión en la Casa Rosada.
Jaime Durán Barba analizó la derrota de Javier Milei en las elecciones bonaerenses: “Se hizo muy mal la campaña”
El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición
El consultor político cuestionó los cambios en el equipo de campaña y la decisión de nacionalizar una elección local, señalando errores que debilitaron la imagen presidencial y favorecieron a la oposición (Video: LN).
La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses generó un intenso debate sobre las causas de este traspié político. En este contexto, el reconocido consultor Jaime Durán Barba ofreció un análisis detallado, en el que subrayó la importancia de la estrategia y la imagen en la política. De esta manera, aseguró que en esta ocasión “se hizo muy mal la campaña”, y destacó la figura de Santiago Caputo, quien estuvo al frente de la estrategia que llevó a Javier Milei a la Casa Rosada.
La CGT se endurecerá para apuntalar el triunfo del PJ en octubre, pero descarta hacer más paros generales
Pese que hay matices en la reacción sindical ante la derrota electoral de Javier Milei, todo indica que habrá una mayor confrontación con el Gobierno, con presiones por las paritarias y más movilizaciones

¿La CGT se pintará la cara para embestir contra el Gobierno luego de la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses? Hay algo seguro: el triunfo del peronismo en el principal distrito del país tendrá una fuerte incidencia en la estrategia del sindicalismo.
Urgido por la derrota, Milei prueba a su mesa política pero el Gobierno sigue repleto de interrogantes
El Presidente negó cambios de Gabinete, su hermana mantiene a sus colaboradores y armó un nuevo ámbito de discusión sin un replanteo mayor. Es la misma receta que aplicó Macri en el 2018 para contener a sus aliados. Los próximos pasos. Dudas en los gobernadores. Recrudecen disputas
Sorprendido por una derrota que no figuraba en sus planes, Javier Milei apuró este lunes dos reuniones de Gabinete y la implementación de una nueva mesa política que hoy se reuniría por primera vez en la Casa Rosada, y apeló de esa manera a la misma estrategia que ejecutó Mauricio Macri en el 2018 cuando su programa económico entró en crisis, y los mercados empezaron a darle la espalda mientras funcionarios y aliados pedían a viva voz un cambio drástico en el sistema de toma de decisiones confiado en ese entonces a Marcos Peña.
Elecciones bonaerenses: en qué municipios Fuerza Patria obtuvo mayor diferencia de votos y en cuáles sacó más ventaja LLA
Infobae analizó la cantidad de partidos de la Provincia donde se impuso el peronismo y la boleta libertaria, y los porcentajes obtenidos
La derrota de La Libertad Avanza (LLA) en estas elecciones bonaerenses, quedó sellada por la amplia diferencia que Fuerza Patria obtuvo en la Tercera Sección electoral – más de 25 puntos – y en la Primera, donde sacó más de 10 puntos porcentuales por sobre los libertarios. En estas dos secciones viven más de 10 millones de electores.