24 C
San Luis
miércoles, abril 30, 2025
HomeProvincialesLa Universidad Nacional de San Luis participa en el stand "Cuyo Cultura"

La Universidad Nacional de San Luis participa en el stand “Cuyo Cultura”

San Luis brinda más de treinta presentaciones en el espacio 3022 del pabellón Ocre, en la Feria Internacional del Libro 2025 en Buenos Aires. El stand de ‘Cuyo Cultura’ cuenta además con autores e instituciones de Mendoza y San Juan, en un esfuerzo mancomunado que promueve la integración turística y cultural, durante uno de los eventos más importantes del mundo editorial. En ese contexto, la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) comparte las emblemáticas páginas de Atahualpa Yupanqui.

“Yupanqui fue un cantautor, poeta y guitarrista, reconocido a nivel internacional por su aporte al folclore nacional y por su música que reflejaba la identidad cultural argentina. Roberto Chavero nos comentará sobre el legado de su obra y la vigencia de su poesía, que aún conserva paisajes que nos permiten seguir leyendo y problematizando la complejidad del mundo en que vivimos, la importancia del respeto por la naturaleza, las costumbres argentinas”, indicaron desde la dirección de la Nueva Editorial Universitaria.

El acto principal se realizará el 10 de mayo, a las 19:00, durante la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en el predio de La Rural, ubicado en el barrio porteño de Palermo.

“Nos enorgullece enormemente ser la única editorial que cuenta con las obras completas de Atahualpa. Poder presentarlas en una de las ferias del libro más importantes de la región nos otorga una visibilidad que solo en San Luis no podemos lograr, por el público amplio, por la presencia de profesionales del mundo editorial para establecer contactos”, agregaron.

“El stand de ‘Cuyo Cultura’ ha convocado a una gran participación de público desde el inicio de la feria. En ese sentido, las expectativas son muy buenas porque confiamos en que será una experiencia enriquecedora y que podremos acercar la poesía de Atahualpa a un gran público deseoso de conocer más sobre uno de los músicos folclóricos más importantes del siglo XX y padre del folclore argentino”, destacaron.

 

Noticias Relacionadas

mas leido