10.2 C
San Luis
sábado, junio 15, 2024
InicioEconomíaNi plazo fijo, ni billetera virtual: cuáles son las opciones de inversión...

Ni plazo fijo, ni billetera virtual: cuáles son las opciones de inversión para escaparle a la inflación

En medio del desplome de las tasas y ante un nuevo rebote del dólar paralelo, la pregunta que hacen los pequeños ahorristas es: qué instrumento rinde mejor en este momento.

El fuerte desplome de las tasas de interés dejó sin brillo a dos mecanismos de “cobertura” que habían desarrollado los argentinos: el plazo fijo y los fondos invertidos en las billeteras virtuales. En medio de una nueva aceleración del dólar paralelo, los pequeños ahorristas se preguntan dónde invertir para no perder con la inflación.

A diferencia de otros momentos, no hay mucha escapatoria de “la licuadora” en el mercado local ahora. Fermín Ezequiel López, Portfolio Manager de Cocos Capital, explicó: “En el contexto de la política monetaria de saneamiento del BCRA y fiscal donde el tesoro se compromete a la sostenibilidad fiscal de la actual administración, el paso la semana pasada fue migrar los pasivos del BCRA (y llevarlos a su mínima expresión) hacia el tesoro. Eso generó enerando un importante incentivo dada la nueva tasa de política monetaria a estirar un poco la duración de las inversiones en pesos e ir a Lecap”.

Estirar el plazo y perder un poco menos es una de las opciones que prima en el mercado ahora. La industria de fondos comunes hizo ese movimiento en los últimos días y hubo desarme de pesos de los llamados “money market” a los fondos T+1, que invierten entre otras cosas en letras del Tesoro. Diego Martínez Burzaco, country manager de la app de inversiones Inviu, afirmó: “Los fondos comunes de inversión que tienen plazo de liquidación T+ 1 pueden llegar a tener una tasa nominal anual más alta que el money market, o un plazo fijo, pero obviamente tampoco le alcanza todavía de lleno a ganarle la inflación, aunque podría ser una alternativa para perder menos”.

Martínez Burzaco incluyó una opción para quienes no creen en la promesa de “dólar quieto” que realiza el Gobierno. “Aquellos que buscan algo más dolarizado pueden ir a un fondo común de inversión y comprar obligaciones negociables en dólaress, o mismo elegir tres o cuatro inversiones relacionadas a obligaciones negociables en dólares directamente, que se pueden comprar tanto en pesos como en dólares en el mercado local, y en definitiva eso tiene cierta liquidez y te da una protección cambiaria para el inversor más conservador y al mismo tiempo te da una tasa de interés atractiva.

En esta misma línea, el equipo de research de IOL recomendó un paquete de cinco Cedears ( Certificado de Depósito Argentinos) que replican el funcionamiento de empresas internacionales. Entre ellas se encuentran compañías como Chevron, AT&T, Altria Group, Pfizer y la petrolera brasileña Vale.

La petrolera estatal realiza la licitación primaria de este bono esta semana. La tasa de interés pactada para esta suscripción es del 6% en dólares. “La ON pagará cupones de manera trimestral, empezando en noviembre de 2024 para terminar en mayo de 2026, pagando conjuntamente con el pago total del capital al vencimiento”, añadieron.

SN

Noticias Relacionadas

mas leido