La Bancaria decretó el paro nacional ante la falta de avances en las paritarias. El gremio reclama una recomposición salarial del 60% y los bancos ofrecen 40% a pagarse en 8 tramos.
La Bancaria invitó a las cámaras, en especial a las que reúnen a las entidades financieras privadas, a “reflexionar” de forma urgente, ya que “de manera empecinada continúan mirando solo su conveniencia a partir de la avaricia y las rentabilidades mezquinas”.
A qué entidades afectará el paro
El paro nacional bancario será mañana jueves, durará 24 horas, y afectará a las sucursales de entidades públicas y privadas de todo el país.
Cómo sacar efectivo durante el paro bancario
Las puertas de los bancos estarán cerradas y no habrá recarga de efectivo en los cajeros automáticos. Se puede retirar dinero en supermercados, cadenas de cobro, farmacias y estaciones de servicios.
Según la información oficial, los pasos a seguir son:
Buscar el local que tenga habilitado la opción “Retiro en efectivo”. Son diferentes según la empresa que emite la tarjeta de débito.
Al momento de pagar, avisar al cajero que se retirará dinero en efectivo y especificar el monto a extraer. El límite de extracción es de 8 mil pesos.
El cajero dará el dinero que solicitado y un ticket con las dos operaciones: el detalle de la compra y el comprobante de la extracción.
Qué trámites no se podrán hacer
No se podrá realizar ninguna gestión comercial que requiera la concurrencia a los bancos o la atención telefónica.
Qué trámites se podrán hacer a pesar del paro
Las entidades bancarias confirmaron que podrán hacerse todos los trámites que se realicen a través de homebanking o del cajero automático. También podrá retirarse dinero en efectivo, pero no habrá reposición en los cajeros.