Quienes quieran ayudar en la colecta anual podrán hacerlo con Mercado Pago o transferencia bancaria.
La solidaridad adopta nuevas formas a raíz de la pandemia de coronavirus. Cáritas convoca a una nueva colecta anual nacional para el próximo 12 y 13 de junio, pero atentos a la baja circulación de la población en templos y espacios públicos por la pandemia, la organización benéfica de la Iglesia Católica habilitó que las donaciones se puedan hacer otra vez a través del sistema de Mercado Pago o por transferencia bancaria durante todo este mes. Lo recaudado es repartido en partes iguales para el funcionamiento de la entidad a nivel nacional, la diócesis provincial y cada parroquia, con proyectos que ayudan a familias humildes del país.
“Este año, por segunda vez consecutiva, tenemos el problema del aislamiento o, en el mejor de los casos, celebraciones litúrgicas con poca gente. Entonces hemos implementado una forma digital de colaboración”, explicó la directora de Cáritas Diocesana San Luis, Mónica Neme, quien sin embargo destacó que, si las condiciones sanitarias lo permiten, habrá voluntarios y alcancías en las parroquias el fin de semana de la convocatoria.
Neme admitió que el primer año en que habilitaron las vías virtuales de donación no contaron con tanta repercusión. Pero con un poco más de experiencia, aguardan un segundo año con mejores resultados. “El año pasado justo se abrieron las iglesias durante la fecha, pudimos recibir la ayuda en las parroquias y salimos medio tarde con la donación digital porque no teníamos experiencia, así que fue más pobre. Yo creo que este año ya estamos trabajando de antemano y esperamos tener una buena colecta. Aparte cuando hay tanta necesidad, la gente es mucho más solidaria”, afirmó Neme.
Describió que la asistencia de las parroquias y comedores de San Luis se vio incrementada durante la semana. “Desde Cáritas Diocesana también tratamos de acompañar no solamente a los comedores parroquiales, sino a los barriales. Hay mucha necesidad de alimentos, de ropa, de abrigo”, enumeró.
Por poner algunos ejemplos, la parroquia San Roque prepara unos 500 bolsones de comida por mes que reparte a su comunidad y el comedor Nuestra Señora de Gracia, detrás de la iglesia La Merced. Así ayuda a unas 250 personas con viandas. A su vez, en Villa Mercedes abrió otro comedor, mientras que la parroquia Del Carmen asiste a 180 personas con comida.
La colecta, como todos los años, lleva un lema. El de esta ocasión afirma: “En tiempos difíciles, compartamos más”. “Yo creo que es un poco lo que nos pasa como sociedad. Las personas comunes no pasamos de largo, miramos la realidad de nuestro pueblo y creo que naturalmente somos muy solidarios. El Papa Francisco decía que de la pandemia no vamos a salir iguales; o saldremos peores o saldremos mejores. Entonces, trabajemos todos para que la pandemia haya sido un aprendizaje y salgamos mucho más solidarios”, reflexionó la directora.
Formas de donar
La comunidad puntana puede donar acercándose a las parroquias el 12 y 13 de junio presencialmente, llamando por teléfono al 0810 2274827 (con el costo de una llamada local) o través de transferencia bancaria o por Mercado Pago. En la primera modalidad el banco de la cuenta es el Santander Río (el CBU es 0720282920000000269872, el alias caritas.sanluis y el CUIT 30-63520118-1). En cuanto a Mercado Pago, para hacer transferencias el CVU es 0000003100027304472946 (el alias es caritas.sanluis.mp), mientras que para enviar dinero el mail disponible es contacaritassanluis@gmail.com.
La modalidad virtual de donación estará disponible durante todo el mes. Para más información los interesados pueden visitar el sitio web colecta2021.caritas.org.ar.