24.4 C
San Luis
lunes, abril 28, 2025
HomeProvincialesCon proyectos de inclusión y creatividad, San Luis brilla en la Feria...

Con proyectos de inclusión y creatividad, San Luis brilla en la Feria Internacional del Libro

Desde Villa Mercedes arribó la autora y docente, Cristina Evangelista quien compartió el jueves su cuadernillo ‘Leer y escribir en comunidad’, donde analiza en profundizar el rol de la lectura en los barrios. “Estas páginas surgieron para aquellos chicos o jóvenes con alguna discapacidad que no llegan a desarrollar las habilidades necesarias, a fin de que puedan leer y escribir con autonomía dentro de contextos escolares”, explicó.

“Esta propuesta busca convidar letras dentro de un proyecto que se basa en garantizar el derecho a la escritura y lectura. Esta iniciativa surgió en 2020, el día que puse un cartel en mi casa que decía ‘enseño a leer y a escribir gratis’, hasta hoy que continúo en el programa de alfabetización mediante el Municipio, con el que pudimos compartir esta experiencia formativa con 54 docentes de todo el país”, detalló.

“Me sentí muy bien durante la presentación porque se dio un diálogo muy abierto con el público entonces pudimos intercambiar experiencias entre docentes y escritores de San Juan y Mendoza”, agregó Cristina, en el stand de Cuyo, ubicado en el pabellón Ocre.

El escritor Gerardo Van Junker presentó ‘Crotalia: crisis en el multiverso’. “Me encantó esta experiencia. Vine en 2013 con un contingente de escritores locales y dije ‘algún día me gustaría estar acá’, así que doce años después, logré presentar esta novela que fue escrita durante la pandemia, y editada con lo que pude aprender en la carrera de tecnicatura en edición que realizó la Universidad de La Punta. Así que estoy muy contento”, expresó Gerardo Hidalgo, tras la presentación del viernes.

El autor además colabora en el ciclo de micrófono abierto ‘Poesía Libre’ que impulsa la escritora y docente Laura Mastellone desde 2023 en Villa Mercedes. Ese espacio autogestionado también ha sido clave para promocionar las expresiones creativas y ha logrado publicar dos antologías con las voces de los diferentes participantes en los encuentros mensuales.

“Muchas personas me alentaron para continuar con estos proyectos, porque ser un escritor y editor independiente es muy difícil, y por eso lo que pasa en San Luis es muy destacable tanto en el ambiente underground como con el apoyo que nos están dando desde la Provincia porque nos ayuda para dar a conocer nuestros trabajos, el de nuestros compañeros y visibilizar las producciones literarias contemporáneas”, reflexionó.

Nicolás Teté también se mostró entusiasmado. “Estoy muy contento porque justo este año saqué mi segundo libro que se llama ‘Aplausos’, así que siento la alegría de compartir algunas lecturas con actores y actrices en esta experiencia tan linda”, indicó el escritor, que además presentará el largometraje “Los que escribimos juntos”.

“Veinte cuentos sobre las vidas que gravitan en torno a la fama, a las redes sociales, al mundo (decadente) de la televisión y del jet-set: influencers que pierden sus seguidores, vedettes de los ’90 que quieren recuperar su notoriedad, estafas piramidales por whatsapp. Con un aire que recuerda a Dani Umpi, los cuentos de Teté nos hablan sobre la necesidad de reconocimiento y sobre la fragilidad mental y emocional que son signo de nuestra época”, lo describe la editorial  ‘Blatt & Ríos’.

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

Noticias Relacionadas

mas leido